Aqui os dejamos una definición de Biodiversidad y una sintesis de lo que significa y lo que se puede hacer para ayudarla. Por si le veis alguna aplicacion en vuestro trabajo.
¿Qué es la biodiversidad?
La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan con otras especies. Son todos los animales, todas las plantas y todos los organismos, desde los más grandes, como las ballenas o las secuoyas, hasta los más pequeños como las bacterias. Son también todos los ecosistemas, tanto terrestres como marinos. Y son todas las relaciones que establecen entre sí.
¿Por qué es importante la biodiversidad?
La biodiversidad es muy importante para la vida y la supervivencia de la naturaleza. Gracias a ella, si se da un cambio ambiental que no es bueno para una especie, siempre habrá otra que se beneficie, y así sobrevive la naturaleza desde que aparecieron los primeros organismos vivos. Por ejemplo, los dinosaurios se extinguieron pero, afortunadamente, había muchas más especies en la faz de la tierra que fueron capaces de sobrevivir ante las mismas circunstancias, gracias a lo cual la vida cambia pero sigue su curso.
¿Está en peligro la biodiversidad?
Hay distintas razones por las que puede perderse la biodiversidad:
- Introducción de especies exóticas.
- Comercio ilegal de especies.
- Caza y pesca ilegal y descontrolada.
- Contaminación del aire, agua y suelo.
- Modificación de los hábitats de las distintas especies.
¿Qué podemos hacer para frenar la pérdida de biodiversidad?
Todos podemos contribuir a cuidar a la biodiversidad, así que toma nota de algunos consejos:
- Cuenta a todos lo que sabes, así sabrán ellos también qué es la biodiversidad y su importancia.
- Mantén limpio el medio ambiente, intenta reutilizar materiales y no tirar desperdicios en lugares que no sean adecuados.
- Ahorra recursos: apaga la luz cuando no la necesites, cierra el grifo cuando no estés usando el agua…
- Si quieres una mascota, elige una que esté acostumbrada a vivir con el hombre, como un perro o un gato, y no otras que tengan que ser capturadas en su hábitat natural.