Para finalizar nuestro pequeño recorrido no queremos pasar por el alto los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) que como muchos/as de vosotros/as sabéis, fueron establecidos en el año 2000 durante la Cumbre del Milenio por 189 países que asumieron así un compromiso para liberar a millones de personas de las “condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema y garantizar su derecho al desarrollo”. En cuanto a la consecución de los ODM en Ecuador, todavía queda un largo recorrido para algunos de ellos:
Reducir la pobreza extrema y el hambre. No se han producido avances significativos para alcanzar la meta lo que en algunos casos ha hecho que se considere una década perdida.
Lograr la enseñanza primaria universal. Señalar el estancamiento en la erradicación del analfabetismo, así como sus sostenidas brechas según sexo, condición étnica y área de residencia constituyen otro problema a abordar.
Reducir la mortalidad infantil. En el contexto latinoamericano, la tasa de mortalidad de la niñez del Ecuador se encuentra entre las de más alta magnitud.
Combatir el VIH-Sida, el paludismo y otras enfermedades (logo ODM 6, adjunto en mail). Lamentablemente, no se ha podido detener el avance y peor aún reducir la incidencia del VIH/Sida.
Garantizar el sustento del Medio Ambiente Ecuador está entre los países de la región con mayor pérdida de superficie natural y deforestación.