Acercandonos al Sur: Tu Grupo Scout puede ayudar…

Apuntate a ayudar a los más pobres:

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva entrega de la Campaña Acercándonos al sur, se celebra en todo el mundo el día 17 de octubre se celebra Día Internacional contra la pobreza. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza parece una conmemoración difícil de borrar del calendario. Todavía hoy más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones pasan hambre. En este Día, se piensa en el Cuerno de África, una de las peores crisis que se viven en la actualidad. Pero no es la única. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, varias ONG han alertado de que la crisis en el Cuerno de África se agravará de manera progresiva.

ASDE forma parte desde sus inicios en 2005 de la ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA que ha pedido en 2012 que “se redoblen los esfuerzos globales en la lucha contra la pobreza”. Una de las acciones que se ha venido poniendo en marcha por parte de dicha Alianza es la Campaña Pobreza cero, buscando reforzar la solidaridad internacional porque las causas que generan nuestro empobrecimiento son las mismas que causan miseria en otros lugares del mundo: la voracidad y dictadura de los mercados, la depredación sobre los recursos naturales y la persecución desenfrenada del lucro de las élites financieras. Como ciudadanos y ciudadanas podemos movilizarnos “hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad”. Con esta intención, durante la semana anterior a este Día se organizan cada año acciones en distintas localidades de todo el Estado, con el lema “Los recortes generan pobreza ¡Rebélate!”.

Os proponemos acciones para desarrollar en la semana de la pobreza y que también podéis llevar a cabo el resto del año:

1. Cuelga una banda blanca el día 16 de octubre: Podréis colgar en el local del grupo una gran banda blanca que recogerá firmas, peticiones, deseos, dibujos, propuestas, para expresar de manera simbólica vuestro apoyo en la lucha contra de la pobreza.

Convierte tu local en un lugar abierto a la participación y da voz a la iniciativa conjunta de tu grupo para crear una visión constructiva sobre los ODM.

2.Participad en las actividades de tu localidad, en especial en la Manifestación contra la pobreza 

3. Preparad una actividad y colgadla en la web de Rebélate contra la Pobreza:

4. Difunde los vídeos, cuñas y banners de la Campaña contra la Pobreza a través de las redes sociales

5. Anima a tu familia, vecinos y otras organizaciones a participar en las actividades de la Semana Contra la Pobreza.

Para más información puedes escribir a pobrezacero@pobrezacero.org 

Acercandonos al Sur: Ideas para hacer proyectos en vuestro grupo

Aqui os dejamos hoy algunas ideas simples y solamente a manera de guia para que podeia empezar a preparar quizas un interesante proyecto para realizar sobre Ecuador (u otro pais a vuesta elección).

Actividades de sensibilización

Ahora ya conoces la porción de realidad de Ecuador que nosotros te hemos podido acercar. Pero hay mucha más realidad ahí fuera por conocer y lo más importante de todo es que, como scouts nuestro compromiso es ayudar a cambiarla. Así que te proponemos tres enfoques para que desde tu grupo trabajes para construir un futuro mejor para los niños y las niñas de Ecuador. Algunas propuestas:

  • Apóyate en la información que te hemos dado.
  • Puedes ampliarla poniéndote en contacto con organizaciones cercanas especializadas.
  • Inspírate en nuestras actividades: Repensar el mundo , Compass 
  • Si alguien de tu grupo es de Ecuador o conoce a alguien que lo sea, puedes aprovechar para invitarlo a la actividad y contrastar la información que te damos.
  • Cuéntanoslo: envíanos una memoria con la estructura de la actividad, conclusiones, desarrollo y fotos.

Otra mirada de Ecuador

Ahora que conocemos el contexto, podemos dar un paso más allá. Nuestros Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros están más que preparados para:

  • Contactar con una ONG de nuestra ciudad que trabaje en Ecuador los derechos de la infancia.
  • Animar a un grupo de escultas/ pioneros y rovers/compañeros a preparar una actividad de sensibilización para sus compañeros/as con el apoyo de esta ONG
  • Animar a algún escultas/ pioneros y rovers/compañeros a realizar un periodo de servicio con esta ONG
  • Sería perfecto si esta persona realiza una especie de diario, por ejemplo un blog, en el que nos cuente su experiencia.
  • ¿Os atrevéis con un proyecto propio? Consultar la Guía práctica de Proyectos de Cooperación Internacional de ASDE.

Interactuando

Es cierto que nosotros podemos transmitir información a través de actividades interesantes y motivadoras a cerca de los derechos de las niñas ecuatorianas a los castores, lobatos y scouts. Pero ¿qué mejor información que la que se recibe de primera mano?

Desde hace unos años, la Associação dos Escoteiros de Portugal realiza con sus lobatos un intercambio de cartas con otros lobatos del PALOP (Países de Lengua Portuguesa).

Siguiendo esta idea:

  • Inspira a los lobatos con otros ejemplos de cartas, cómics, dibujos o vídeos, como el de “La Casa de La Igualdad” del GS. Vallaroso.
  • Pídeles que cuenten ellos cuál es su realidad del día a día, como se trata a las niñas y qué les gustaría cambiar en su entorno.
  • Ponte en contacto con nosotros para que se lo hagamos llegar a las niñas y niños de La Casa de la Igualdad: ¡Seguro que tenemos que aprender muchas cosas los unos de los otros!