5 de Diciembre – Dia del Voluntariado

Si hoy muchos celebramos un día especial. Porque cada uno y todos los scouts somos siempre voluntarios para cualquier acción y ayuda. Siempre Listos para poder ayudar al que lo necesita y estar donde podemos ser necesarios.

Animo y mucha fuerza a todos aquellos scouts que esten dando todo lo que pueden por ayudar a los demas. Este es un merecido día para vosotros. 

Y el cartel que han hecho para el día, me ha encantado. Buen trabajo del diseñador que lo haya hecho. Chapo.

dia del voluntariado

7 Millones de euros es lo que hemos ahorrado por nuestras actividades en 2012

El movimiento Scout ha evaluado en siete millones de euros el coste aproximado de las horas dedicadas al voluntariado a través de diversos programas y actividades desarrolladas en España durante 2012, año en que celebraron un siglo de vida y cuya memoria ha sido presentada hoy en Valladolid.

Con ese trabajo de voluntariado, «hemos ahorrado siete millones de euros a la sociedad, a numerosos organismos», ha afirmado el presidente de ASDE-Scouts de España, Diego Cobos, al destacar la contribución social de un movimiento con presencia en todo las comunidades y ciudades autónomas excepto en Navarra y el País Vasco.

«No es nuestro objetivo el de implantarnos a toda costa en todas las autonomías, sino que nos limitamos a depositar la semilla y a recibir a todo el mundo», ha precisado antes de achacar a «razones históricas» la no presencia Scout en Navarra y País Vasco, donde el tejido juvenil asociativo de raíz cristiana «tiene más tradición».

Más de 70.000 personas se beneficiaron a lo largo de 2012 de las actividades protagonizadas por más de 5.000 voluntarios de ASDE-Scout en España, a través de actividades que persiguen la «educación integral, en valores» a los niños, adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre los seis y veintiún años de edad, «y eso vale dinero», ha precisado.

La organización y mantenimiento de ludotecas, campañas de sensibilización y conciencia social o campamentos para fomentar la integración, la igualdad, el voluntariado, el respeto al medio ambiente y la salud son algunos de los ámbitos de actuación que ha referido el presidente.

Preguntado por la crisis económica y de valores, Diego Cobos ha reconocido que repercute en su estructura y gestión: «no somos ajenos a la actual coyuntura», ha matizado el presidente respecto a la necesidad de buscar «nuevas fuentes de financiación», pero ha aclarado que pese a esa situación «jamás dejaremos de tener ideas y de organizar campamentos».

Fuente. ABC.es

Acercandonos al Sur: Tu Grupo Scout puede ayudar…

Apuntate a ayudar a los más pobres:

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva entrega de la Campaña Acercándonos al sur, se celebra en todo el mundo el día 17 de octubre se celebra Día Internacional contra la pobreza. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza parece una conmemoración difícil de borrar del calendario. Todavía hoy más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones pasan hambre. En este Día, se piensa en el Cuerno de África, una de las peores crisis que se viven en la actualidad. Pero no es la única. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, varias ONG han alertado de que la crisis en el Cuerno de África se agravará de manera progresiva.

ASDE forma parte desde sus inicios en 2005 de la ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA que ha pedido en 2012 que “se redoblen los esfuerzos globales en la lucha contra la pobreza”. Una de las acciones que se ha venido poniendo en marcha por parte de dicha Alianza es la Campaña Pobreza cero, buscando reforzar la solidaridad internacional porque las causas que generan nuestro empobrecimiento son las mismas que causan miseria en otros lugares del mundo: la voracidad y dictadura de los mercados, la depredación sobre los recursos naturales y la persecución desenfrenada del lucro de las élites financieras. Como ciudadanos y ciudadanas podemos movilizarnos “hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad”. Con esta intención, durante la semana anterior a este Día se organizan cada año acciones en distintas localidades de todo el Estado, con el lema “Los recortes generan pobreza ¡Rebélate!”.

Os proponemos acciones para desarrollar en la semana de la pobreza y que también podéis llevar a cabo el resto del año:

1. Cuelga una banda blanca el día 16 de octubre: Podréis colgar en el local del grupo una gran banda blanca que recogerá firmas, peticiones, deseos, dibujos, propuestas, para expresar de manera simbólica vuestro apoyo en la lucha contra de la pobreza.

Convierte tu local en un lugar abierto a la participación y da voz a la iniciativa conjunta de tu grupo para crear una visión constructiva sobre los ODM.

2.Participad en las actividades de tu localidad, en especial en la Manifestación contra la pobreza 

3. Preparad una actividad y colgadla en la web de Rebélate contra la Pobreza:

4. Difunde los vídeos, cuñas y banners de la Campaña contra la Pobreza a través de las redes sociales

5. Anima a tu familia, vecinos y otras organizaciones a participar en las actividades de la Semana Contra la Pobreza.

Para más información puedes escribir a pobrezacero@pobrezacero.org 

Proyecto: Acercandonos al sur – Ecuador

Información interesante que nos ofrece ASDE sobre un nuevo proyecto que os invitamos a valorar y si os es posible a participar con vuestro grupo o sección scout. Aqui os dejamos la información que ofrece ASDE en su pagina…

Bienvenidos a todos y a todas a este espacio pensado especialmente para vosotros y vosotras. Este proyecto surge del Equipo Federal de Cooperación y su objetivo es hacer un viaje todos juntos a través del que visitaremos y conoceremos un poco más algunos de los países del llamado ‘Sur del mundo’. Nos encontraréis siempre en el espacio “Campañas” y os visitaremos entre dos ó tres veces al año.

Esperamos que las herramientas que aquí os facilitamos os sean de utilidad y os animen a poner vuestro granito de arena por dejar este mundo mejor de como lo encontramos.

Comenzaremos este viaje acercándonos a Ecuador y juntos haremos un breve recorrido a través del que conoceremos un poco mejor su contexto social haciendo especial hincapié en la situación de la Infancia, la juventud y el papel de la mujer (aprovechando la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer), el Escultismo en este país conociendo un poco más sobre la Asociación de Scouts del Ecuador, lazos que nos unen con este país, etc. Pero claro, en este viaje tú eres una pieza indispensable por eso te ofrecemos recursos que pueden servirte para ponerlos en marcha dentro de vuestros  grupos y contamos con vosotros y vosotras para que compartáis con nosotros/as aquellas propuestas que hayáis puesto en marcha (envíanoslo a asde@scout.es).

¡Esperamos que disfrutéis de este viaje!

Escultas y Rovers en Servicio

Hoy vamos a hablaros de una practica habitual en los scouts et guides de France, que nos parece interesante y que deberiamos adoptar en el escultismo español.

Hace unos dias he recibido unas ofertas de plazas para los escultas y rovers franceses para realizar durante meses (de 3 a 8 meses) unas practicas de voluntariado en diferentes sitios del pais (Paris, Toulouse, Servicio Nacional) donde ellos cubren las plazas para realizar tareas especificas de organización, de ayudantes, de preparación de eventos, etc.

Son muy diversas las propuestas pero creo que la idea en si es lo interesante. Creo que darles esta responsabilidad y comenzar a ser importantes a nivel regional o nacional, les terminara por completar su vida scout y saldran de alli llenos de recursos e iniciativa. Aqui en España, que yo sepa, no hay ese nivel de trabajo en estas dos secciones. Como mucho ayudan a aparcar coches o de servicio de vigilancia en los San Jorges o algo similar.

Creo que debemos mejorar mucho estas dos ramas porque sinceramente en Francia lo llevan muy bien y es muy numeroso el escultismo a esa edad por lo bien organizado que lo tienen y cosas como esta iniciativa.  

Griebal cierra por orden de la Confederación Hidrografica del Ebro

Aqui os dejamos la noticia que hace unos dias ha comenzado a llenar todas las paginas y blogs scouts de España. El cierre del proyecto más famoso scout en España ha cerrado sus puertas y muchos son los movimientos que han comenzado para evitarlo y conseguir que vuelva a abrir las puertas. Unete a ellos y ayudales.

NOTICIA:

Urgente: La Confederación Hidrográfica del Ebro cierra Griébal

Despues de 25 años de servicio y compromiso en el Centro Scout Griébal, la Confederación Hidrográfica del Ebro ha ordenado el cierre de nuestras instalaciones.
La actitud insensible e incompresible de la CHE ante la única experiencia estable y comprometida de voluntariado juvenil internacional de Aragón.
Podéis enviar vuestras cartas de protesta a:
– Cartas al director del Heraldo de Aragón: http://www.heraldo.es/pags/cartas-director.html
– E-mail: redaccion@heraldo.es, esamitier@heraldo.es, jjrueda@heraldo.es
– El Periodico de Aragón: eparagon@elperiodico.com
– Radios: rpellicero@cartv.es, pdiez@unionradio.es, Informativos@zaragozacadenacope.es, pquilez@cartv.es, sbarraguer@cartv.es
Pedimos vuestra colaboración ante esta crueldad.

Y tambien te dejamos la dirección de su pagina Web para que conozcas todo sobre Griebal y puedas opinar mejor sobre el proyecto que presentan para los scouts de todo el mundo.

Datos de la Recogida de Alimentos para Lorca

Una vez más, hemos demostrado de lo que somos capaces los scouts cuando nos unimos y trabajamos por una causa. Y es que nohay nada como la buena accion y las ganas de ayudar a quien lo necesita para motivar a los scouts. Aqui os dejamos los datos del fin de semana pasado y la campaña de recogida de alimentos que se hizo por toda la Region de Murcia. No esta nada mal y esperamos que quizas todavia puede repetirse si se necesita más ayuda. Porque todavia queda mucho por hacer.

Por ejemplo, yo propondria para el grupo de Barrio Peral y otros que lo vean como una buena idea, seguir con la recogida de alimentos y materiales necesarios. Pero tambien se deberia organizar semana a semana que los grupos scouts de la Region vayan a Lorca para animar a los más pequeños en los campamentos para hacerles pasar un buen rato y hacerles olvidar un poco el mal rato pasado. Asi que animaros y acercaros un sabado para llevarles felicidad a los que más la necesitan en estos momentos. Un acto voluntario nunca tiene precio.

Nuestra entidad lanzó un llamamiento entre sus asociados para recoger alimentos y productos de primera necesidad que desde la organización de ayuda establecida en Lorca se solicitaba, la respuesta fue masiva, se recogieron más de 39.000 kg de comida, provenientes de las localidades de Águilas, Murcia, Cieza, Alhama de Murcia, San Javier, La Unión, Cartagena y Santomera, lugares donde nuestra entidad tiene presencia a través de Grupos Scouts.

Los alimentos se trasladaron a Lorca el domingo a primera hora de la mañana, gracias la colaboración solidaria de empresas como DB Schenker – Spain Tir, Rectificados ANJO, Extincise, Ayuntamiento y PDM de San Javier, Diacelgas y Doal, que prestaron 7 camiones para su traslado.

Recogida de Alimentos para Lorca

Todos los scouts del Grupo Barrio Peral en particular y de todas partes de España sentimos mucho la situación que estan viviendo nuestros amigos y vecinos de Lorca tras los terremotos y las tragicas muertes sufridas. El scout siempre esta listo para ayudar a aquellos que lo necesitan y en este caso, son los lorquinos lo que nos necesitan y necesitan de nuestra colaboración. Aqui os dejo lo que Exploradores de Murcia esta preparando para mañana. Creo que deberiamos participar porque es lo minimo que podemos hacer.

Asi que es lo siguiente lo que propongo:

– Llamar a todos los miembros del grupo por telefono para que mañana vayan con comida (la que se indica en el comunicado de ASDE) y la dejen en el local.

– Que se pasen por varios comercios del barrio para dejarles unos carteles para que dejen comida en ellos (luego pasamos a recogerlos nosotros) para los afectados de Lorca. Los carteles los hace por ejemplo la esculta por la mañana y los lleva.

– Y por la tarde, la actividad podria ser ir al Upper parque de la Rosa y al Mercadona (pidiendoles permiso claro esta) y hacer con carteles una recogida de alimentos tambien.

Espero que nuestro grupo se muestre solidario como siempre lo ha hecho.

Aqui os dejo lo que ha puesto Esploradores de Murcia para la campaña de recogida de alimentos:

Como primera acción de colaboración con el municipio de Lorca, vamos a realizar una recogida de alimentos en los grupos scouts de Exploradores de Murcia.

La recogida de alimentos la hará cada grupo como mejor estime, pero el sábado 14 de mayo a las 19h, los alimentos deben estar preparados en cajas para su recogida. Un furgón de Exploradores de Murcia pasará por los locales de aquellos grupos que quieran colaborar, para su traslado a Lorca.

Los productos más necesarios son embutidos envasados al vacío, latas de conserva, y demás alimentos para rellenar bocadillos (no es necesario pan, solo el relleno). También nos comunican que otros productos necesarios son compresas y tampones.

Aquellos grupos que vayan a colaborar, rogamos nos lo comuniquen a murcia@scout.es, para realizar un planning de recogidas que se os comunicará más adelante.

Muchas gracias por vuestra colaboración.

Voluntario ambiental en Griébal

Como todos los años, salen muchos voluntariados por España y el extranjero. Aqui teneis el de Griébal, el campamento scout español más famoso de todos. Si os interesa pasar unos dias en Agosto por alli trabajando y disfrutando en compañia de más voluntarios, aqui te dejamos una pequeña informacion que han enviado:

¿Creías que no íbamos a proponerte nada nuevo para este verano?

Pues aquí estamos para sorprenderte. Del 14 al 21 de agosto tendrá lugar un voluntariado ambiental en el Centro Scout Griebal que te atrapará y pondrá una nota muy especial a tu increíble verano. “Nuestros ríos, caminando con la vida” es la iniciativa que te ofrece Scouts de España y que ya está coordinando junto a Scouts de Aragón.

Si eres mayor de 18 años, eres Rover/Compañero y Scouters y no quieres perderte esta aventura en un paraje incomparable, sólo tienes que enviar la ficha de inscripción a tu Organización Federadas antes del 23 de junio. Cuentas con toda la información en Kraalnet. Te animamos a que lo hagas cuanto antes, ya que las plazas son limitadas.

Con esta iniciativa, financiada por el programa Voluntariado en Ríos, queremos generar un espacio de encuentro, intercambio, formación y acciones de voluntariado medio ambiental, concretándolo en los Ríos. Una vez más, colaboraremos con entidades que trabajan en relación con el Medio Ambiente y más en concreto en la protección y la mejora de la calidad ambiental de nuestros ríos y espacios de ribera, en una experiencia de encuentro y formación.

Se desarrollarán numerosas acciones, como la limpieza de balsas naturales y de zonas de ribera de los ríos Cinca y La Nata, se llevarán a cabo análisis de calidad de agua, descubriremos la flora y fauna de la zona…

Voluntariado en Parques Naturales de España

Aqui os ofrecemos la información que ha salido sobre este voluntariado siempre interesante y que como buenos scouts, debemos tener siempre en cuenta para poder echar una mano. Sobre todo este año, año elegido como el año del Voluntariado.

Un año más el Organismo Autónomo de Parques Nacionales, en base al Plan de Sensibilización y Voluntariado que viene desarrollando desde 2002, facilita que voluntarios y voluntarias puedan desarrollar actividades medioambientales en Parques Nacionales, Centros y Fincas.

Las actividades que se realizarán en los campos de trabajo y la duración de los mismos, variarán en función de las características y necesidades de cada uno de los espacios donde se desarrolle el voluntariado.

Para poder participar es necesario que seas mayor de edad. Todos los gastos son gratuitos, excepto los de desplazamiento hasta el espacio protegido. Para más información podéis poneros en contacto con las entidades colaboradoras.

¡No dejes escapar esta oportunidad!

Aqui os dejamos tambien la dirección de los parques naturales que reciben la ayuda de voluntariado y toda la información necesaria sobre cada uno de ellos: Parques Naturales Voluntariado