Acercandonos al Sur: Tu Grupo Scout puede ayudar…

Apuntate a ayudar a los más pobres:

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva entrega de la Campaña Acercándonos al sur, se celebra en todo el mundo el día 17 de octubre se celebra Día Internacional contra la pobreza. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza parece una conmemoración difícil de borrar del calendario. Todavía hoy más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones pasan hambre. En este Día, se piensa en el Cuerno de África, una de las peores crisis que se viven en la actualidad. Pero no es la única. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, varias ONG han alertado de que la crisis en el Cuerno de África se agravará de manera progresiva.

ASDE forma parte desde sus inicios en 2005 de la ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA que ha pedido en 2012 que “se redoblen los esfuerzos globales en la lucha contra la pobreza”. Una de las acciones que se ha venido poniendo en marcha por parte de dicha Alianza es la Campaña Pobreza cero, buscando reforzar la solidaridad internacional porque las causas que generan nuestro empobrecimiento son las mismas que causan miseria en otros lugares del mundo: la voracidad y dictadura de los mercados, la depredación sobre los recursos naturales y la persecución desenfrenada del lucro de las élites financieras. Como ciudadanos y ciudadanas podemos movilizarnos “hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad”. Con esta intención, durante la semana anterior a este Día se organizan cada año acciones en distintas localidades de todo el Estado, con el lema “Los recortes generan pobreza ¡Rebélate!”.

Os proponemos acciones para desarrollar en la semana de la pobreza y que también podéis llevar a cabo el resto del año:

1. Cuelga una banda blanca el día 16 de octubre: Podréis colgar en el local del grupo una gran banda blanca que recogerá firmas, peticiones, deseos, dibujos, propuestas, para expresar de manera simbólica vuestro apoyo en la lucha contra de la pobreza.

Convierte tu local en un lugar abierto a la participación y da voz a la iniciativa conjunta de tu grupo para crear una visión constructiva sobre los ODM.

2.Participad en las actividades de tu localidad, en especial en la Manifestación contra la pobreza 

3. Preparad una actividad y colgadla en la web de Rebélate contra la Pobreza:

4. Difunde los vídeos, cuñas y banners de la Campaña contra la Pobreza a través de las redes sociales

5. Anima a tu familia, vecinos y otras organizaciones a participar en las actividades de la Semana Contra la Pobreza.

Para más información puedes escribir a pobrezacero@pobrezacero.org 

El Escultismo en Ecuador: Acercandonos al Sur

El Escultismo surge en Ecuador en 1912, sin embargo no cuenta con ningún reconocimiento legal hasta 1920, año en el que se constituye la Asociación Nacional de Boy Scouts del Ecuador y obtiene la afiliación a la Oficina Scout Internacional de Londres (1922 según la OMMS).

El 1936, la asociación fue declarada “de utilidad pública y con reconocimiento oficial” por parte de la autoridad gubernamental y en 1968 el Ministerio de Educación Pública acordó hacer obligatoria la formación de Grupos Scouts en todas las escuelas y colegios del país.

En 1985 la Asociación Nacional de Boy Scouts del Ecuador pasa a llamarse Asociación de Scouts del Ecuador y durante sus noventa años de vida institucional ha recibido innumerables distinciones y reconocimientos por su trabajo en la formación de valores con los y las jóvenes, entre otros la condecoración Al Mérito Educativo, concedida por el Ministerio de Educación y Cultura, la Condecoración “Honorato Vásquez, en el Grado de Placa de Oro” por el Gobierno Nacional y la Medalla Al Mérito “Dr. Vicente Rocafuerte” por parte del Congreso Nacional.

En la actualidad la sede del movimiento scout en el Ecuador se ubica en la ciudad de Quito y forman parten de éste 95 grupos que agrupan a 2500 niños, niñas y adultos (4130 según la OMMS) con presencia en 21 provincias del Ecuador.

La edad de inicio en la Asociación de Scouts del Ecuador (ASE), es de 7 años hasta los 21 años, en calidad de educandos. Se dividen por grupos de edades que van de los 7 a 11 (lobatos y lobeznas); de 11 a 14 ( scouts); 14 a 17 (caminantes), y 17 a 21 (rovers), pudiendo participar desde los 21 en adelante como miembros colaboradores o personas adultas responsables en los distintos Grupos Scouts, previa capacitación en el Método Scout.

Algunos proyectos de la Asociación de Scouts del Ecuador (ASE) en los últimos años

En julio de 2011 la Asociación de Scouts del Ecuador fue la encargada de la organización del campamento “Ecuador por el Buen Vivir sin Trabajo Infantil” en la localidad de Caluma, provincia de Bolívar, en el que participaron 300 niños, niñas y adolescentes provenientes de varias provincias del país, de entre 10 y 17 años, que fueron rescatados del trabajo infantil en basureros.  Desde al año 2002, se viene ejecutando este programa de erradicación y prevención del trabajo infantil en el manejo de desechos sólidos. Este proyecto nace de la iniciativa de varias instituciones, MIES-INNFA, Ministerio de Relaciones Laborales, Fundación Telefónica, UNICEF, DY y municipios locales.

El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia  (CNNA) y Scouts del Ecuador velan por el pleno ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes mediante un convenio firmado en mayo de 2011 que contempla la capacitación de los voluntarios que trabajen con niños, niñas y adolescentes en el enfoque de derechos propuestos por el CNNA, la participación de niños, niñas y jóvenes de la Asociación Scout en diferentes espacios de participación y formación, articular esfuerzos para el desarrollo de una base teórica-conceptual del derecho al uso del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes, la inclusión de los grupos de niños, niñas y adolescentes scouts en la base social de los consejos consultivos a nivel nacional y el apoyo para la capacitación de voluntariado de la Asociación de Scouts en enfoque de derechos.

De septiembre a diciembre de 2010, la Asociación de Scouts del Ecuador trabajó conjuntamente con el Ministerio del Deporte en el proyecto “Aventura sin Límite”, un proyecto que ha permitido que 1.124 niñas, niños y jóvenes con discapacidad auditiva, padres y madres y profesores participen en 1 campamento educativo de 2 días duración realizado en cada una de las 24 provincias del país teniendo como objetivo promover a través de las actividades físicas y recreativas el espíritu de superación y convivencia social, la tenacidad, la autoestima y el espíritu de solidaridad entre los/as participantes y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias a través de la integración social de este colectivo de atención prioritaria.

El Ministerio de Turismo y la Asociación de Scouts del Ecuador se han unido en un esfuerzo común para brindar información sobre la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Viajes y Turismo, a través de 1 taller nacional de formación para educadores, 21 talleres para niños y niñas en diferentes ciudades a nivel nacional  y 63 microproyectos para la promoción y difusión de la prevención de explotación sexual infantil. Este proyecto realizado de febrero a diciembre del 2010 ha llegado a 3.475 niñas, niños y jóvenes ecuatorianos.

La Fundación CRISFE y la Asociación de Scouts del Ecuador, ejecutaron conjuntamente durante los meses de diciembre de 2008 a noviembre de 2009 el proyecto “Creación de Grupos Scouts en zonas rurales marginales 2009” en el que se crearon 6 grupos en 6 comunidades de 5 provincias del Ecuador (Pichincha, Guayas, Loja, Bolívar y Tungurahua). Para el 2010 se planteó el fortalecimiento de 3 grupos Scouts creados el año anterior, Cevallos y Rio negro en  Tungurahua y Salinas en Bolívar y la posterior transformación conjunta en actores activos y determinantes que apoyen los procesos de desarrollo local por medio del voluntariado dentro de la Misión Scout. Los beneficiarios directos del proyecto “Fortalecimiento y Posicionamiento de los Grupos Scouts Rurales creados en 2009” ejecutado durante el 2010, ha sido niñas, niños y adolescentes de 7 a 15 años ya pertenecientes a los grupos Scouts formados, jóvenes de 15 a 19 años que se incorporarán a los mismos y dirigentes adultos de 21 años en adelante, de sectores rurales marginales del país.

El proyecto “Colonias Vacacionales Campaventura 2010: Educando con Equidad y Diversión” realizados por el Ministerio del Deporte y la Asociación Scouts del Ecuador. Entre agosto y septiembre de 2010  se organizaron 12 colonias vacacionales en 12 provincias  con una participación de 3.459 niñas, niños y jóvenes entre 6 a 12 años de las diferentes ciudades.

Proyecto: Acercandonos al sur – Ecuador

Información interesante que nos ofrece ASDE sobre un nuevo proyecto que os invitamos a valorar y si os es posible a participar con vuestro grupo o sección scout. Aqui os dejamos la información que ofrece ASDE en su pagina…

Bienvenidos a todos y a todas a este espacio pensado especialmente para vosotros y vosotras. Este proyecto surge del Equipo Federal de Cooperación y su objetivo es hacer un viaje todos juntos a través del que visitaremos y conoceremos un poco más algunos de los países del llamado ‘Sur del mundo’. Nos encontraréis siempre en el espacio “Campañas” y os visitaremos entre dos ó tres veces al año.

Esperamos que las herramientas que aquí os facilitamos os sean de utilidad y os animen a poner vuestro granito de arena por dejar este mundo mejor de como lo encontramos.

Comenzaremos este viaje acercándonos a Ecuador y juntos haremos un breve recorrido a través del que conoceremos un poco mejor su contexto social haciendo especial hincapié en la situación de la Infancia, la juventud y el papel de la mujer (aprovechando la celebración el 8 de marzo del Día Internacional de la Mujer), el Escultismo en este país conociendo un poco más sobre la Asociación de Scouts del Ecuador, lazos que nos unen con este país, etc. Pero claro, en este viaje tú eres una pieza indispensable por eso te ofrecemos recursos que pueden servirte para ponerlos en marcha dentro de vuestros  grupos y contamos con vosotros y vosotras para que compartáis con nosotros/as aquellas propuestas que hayáis puesto en marcha (envíanoslo a asde@scout.es).

¡Esperamos que disfrutéis de este viaje!

3º Concurso Federal de Fotos Scouts

Aqui os dejamos la información sobre este interesante concurso para los amantes de la fotografias de vuestros grupos scouts. Asi que a sacar grandes fotos de esos momentos scouts, de vuestras actividades y sobre todo con un magnifico espiritu scout.

¡Vuelve el concurso de Fotos! Este año la temática es “Mensajeros de Paz” una interesante propuesta que nos llega desde la WOSM, que pretende aborar la Paz desde un concepto abierto, incluyendo justicia, armonía, igualdad, prevención de conflictos, bienestar social, relaciones con el entorno, protección ambiental, etc.

Habrá una  única categoría bajo el el lema “¿Qué es la paz para ti?: educar para la paz, educar para el futuro” así que carga la batería de tu cámara y dispara!!

Las fotografías deben ser inéditas, tener una resolución de 300 ppp, un peso máximo de 5 Mb y formato JPG.

Envíanos tu foto antes del 3 de octubre 2012 junto a la ficha que encontraréis en la Kraalnet con el visto bueno de tu Organización Federada a  asde@scout.es

¿A qué esperas? Responde con una imagen a ¿Qué es la paz para ti? ¡Participa!

Acercandonos al Sur: Ideas para hacer proyectos en vuestro grupo

Aqui os dejamos hoy algunas ideas simples y solamente a manera de guia para que podeia empezar a preparar quizas un interesante proyecto para realizar sobre Ecuador (u otro pais a vuesta elección).

Actividades de sensibilización

Ahora ya conoces la porción de realidad de Ecuador que nosotros te hemos podido acercar. Pero hay mucha más realidad ahí fuera por conocer y lo más importante de todo es que, como scouts nuestro compromiso es ayudar a cambiarla. Así que te proponemos tres enfoques para que desde tu grupo trabajes para construir un futuro mejor para los niños y las niñas de Ecuador. Algunas propuestas:

  • Apóyate en la información que te hemos dado.
  • Puedes ampliarla poniéndote en contacto con organizaciones cercanas especializadas.
  • Inspírate en nuestras actividades: Repensar el mundo , Compass 
  • Si alguien de tu grupo es de Ecuador o conoce a alguien que lo sea, puedes aprovechar para invitarlo a la actividad y contrastar la información que te damos.
  • Cuéntanoslo: envíanos una memoria con la estructura de la actividad, conclusiones, desarrollo y fotos.

Otra mirada de Ecuador

Ahora que conocemos el contexto, podemos dar un paso más allá. Nuestros Escultas/Pioneros y Rovers/Compañeros están más que preparados para:

  • Contactar con una ONG de nuestra ciudad que trabaje en Ecuador los derechos de la infancia.
  • Animar a un grupo de escultas/ pioneros y rovers/compañeros a preparar una actividad de sensibilización para sus compañeros/as con el apoyo de esta ONG
  • Animar a algún escultas/ pioneros y rovers/compañeros a realizar un periodo de servicio con esta ONG
  • Sería perfecto si esta persona realiza una especie de diario, por ejemplo un blog, en el que nos cuente su experiencia.
  • ¿Os atrevéis con un proyecto propio? Consultar la Guía práctica de Proyectos de Cooperación Internacional de ASDE.

Interactuando

Es cierto que nosotros podemos transmitir información a través de actividades interesantes y motivadoras a cerca de los derechos de las niñas ecuatorianas a los castores, lobatos y scouts. Pero ¿qué mejor información que la que se recibe de primera mano?

Desde hace unos años, la Associação dos Escoteiros de Portugal realiza con sus lobatos un intercambio de cartas con otros lobatos del PALOP (Países de Lengua Portuguesa).

Siguiendo esta idea:

  • Inspira a los lobatos con otros ejemplos de cartas, cómics, dibujos o vídeos, como el de “La Casa de La Igualdad” del GS. Vallaroso.
  • Pídeles que cuenten ellos cuál es su realidad del día a día, como se trata a las niñas y qué les gustaría cambiar en su entorno.
  • Ponte en contacto con nosotros para que se lo hagamos llegar a las niñas y niños de La Casa de la Igualdad: ¡Seguro que tenemos que aprender muchas cosas los unos de los otros!

Tus proyectos de Cooperación se pueden llevar el 1% del presupuesto de ASDE

ASDE-Scouts de España abre un año más la convocatoria de ayuda a proyectos de cooperación para el desarrollo a cargo del 1% del presupuesto de 2012.

¿En qué consiste?

El proyecto o proyectos mejor valorados de la convocatoria de 2012 resultarán beneficiados con el 1% del presupuesto de ASDE, lo que supone 2.851,82 €.

¿Cómo participar?

Encontrarás toda la información en la Kraalnet o preguntando a tu Organización Federada. Pon atención en los criterios de selección y los prioritarios que se tendrán en cuenta para valorar los mejores proyectos. Destacamos entre los requisitos que los proyectos incluyan de forma transversal y prioritaria la participación juvenil en el diseño y desarrollo del proyecto. Además, si es la primera vez que presentáis un proyecto a esta campaña, seréis compensados con un punto extra en la valoración del mismo.

Envía tu proyecto antes del 16 de mayo.

Museo Virtual del Centenario: Unete a esta interesante Campaña

Aqui os dejamos esta información que nos parece interesante e importante. Lo del museo virtual del escultismo nos parece una gran idea y desde nuestro humilde blog te animamos a participar con tus documentos, fotos y todo aquel material que tengas por tu local del grupo scout o en tu propia casa. Comparte estos 100 años de historia con el resto de scouts de España.

100 años da para mucho y queremos revisar nuestra historia en imágenes, recuerdos, recortes de prensa… y para ello necesitamos vuestra ayuda. La historia de cada uno de nosotros y nosotras y nuestros grupos es la historia de la Federación de ASDE-Scouts de España. El museo virtual del centenario pretende ser la muestra del recorrido de nuestra organización desde 1912 hasta hoy mismo.

Para este proyecto necesitamos la colaboración de Organizaciones Federadas, Grupos Scouts y, como no, la tuya…. ¿Qué puedes enviar? Documentos históricos, fotografías, programas de televisión, videos, grabaciones de audio, insignias, medallas, banderas, curiosidades, recortes de prensa, revistas, periódicos…

Se han de enviar digitalizados  (fotografía, escaneado, digitalización de audio y video) al correo museo@scout.es. Si no puedes digitalizarlo lo haremos desde aquí.

Te damos los requisitos para digitalizar los archivos digitales:

– Fotografías de objetos: Fondo blanco (tratando de que salgan pocas sombras), iluminación y contraste correctos. Tamaño: 1000 * 600. Resolución ok. Formato: jpg, tiff, png.

– Escaneado de fotografía: Tamaño: 1000 * 600. Resolución ok. Formato: jpg, tiff, png.

– Escaneado de documentos: Tamaño A4. Resolución 72ppp. Tipo Adobe Acrobat Document. (PDF)

– Archivos de audio o video: wav, mp3, avi, mov, flv, mpeg, wmv.

¡Esperamos tus recuerdos scout!

Proyecto: Grabar un dia de tu actividad scout

Aqui teneis un pequeño proyecto en lo que podeis participar con vuestros scouts y secciones. Es sencillo y puede ser un metodo muy bueno para poner proyectos en marcha. Una buena idea y una camara y ¡acción!. Bueno aqui os dejo toda la información sobre este proyecto:

Un día para que te grabes, para que retrates tu día Scout: una actividad, una salida con el grupo, un voluntariado, un día en el Festival Federal, un día de servicio Rover… Es una oportunidad única de conocer el mundo Scout desde dentro, contado por vosotros y vosotras en primera persona desde que te levantas hasta que te acuestas. Queremos ver la vida de un/a Scout y sus valores, a través de la acción y la historia de los protagonistas. Un proyecto más para conoceros, y que se nos conozca, en nuestro centenario.

¿Te apuntas?

Si quieres mostrarnos tu día Scout, grábate durante un día de 2012 (nuestro centenario), y que la cámara sea un acompañante más en tu día a día. Muéstranos los valores Scout a través de tus acciones diarias, un día más de esos en los que trabajas para dejar el mundo mejor de como lo encontraste.

¿Qué necesitas?

 Si tienes una cámara o un móvil con cámara y un día puedes participar. Recuerda que los momentos grabados han de ser escenas cotidianas que se deben desarrollar en un solo día.

Criterios selección para el documental:

 Se hará una primera selección sobre las especificaciones de calidad y formato y sobre estos se elegirán los que aparecerán en la película- documental que presentaremos a finales de año, como despedida de nuestro centenario.

Los criterios de selección sobre los videos del documental se basarán en:

  • Los que mejor representen los valores Scout
  • Buena calidad de imagen y sonido
  • Buen ritmo de grabación
  • Que se presente una actividad interesante y cotidiana
  • Que nos presente al protagonista del “día menos pensado”

Especificaciones para enviarnos el video:

Tiempo máximo de grabación: 15 minutos

Formato: no se aceptarán grabaciones en formato DVD

Sonido: es importante que la calidad de audio sea buena, te sugerimos que no metáis música ya que no podremos reproducirlo.

¿Cuándo puedes empezar?

¡Ya mismo!, te puedes grabar en tu actividad de fin de semana, 1 día, 1 cámara y 1 pañoleta!

¿Cómo participar?

Envía el video junto a la ficha de inscripción (que encontrarás en la intranet o en tu Organización Federada) con el visto bueno de tu Organización Federada antes del 10 de junio de 2012 a:

ASDE-Scouts de España c/lago calafate 3 28018 Madrid a la Atención del área de Comunicación antes del 10 de septiembre de 2012.

Jugando Juntos: Campaña

Aqui os dejamos toda la información sobre esta campaña apoyada por ASDE y que todos vosotros podeis realizar en vuestros grupos o unidades. Cosas asi merecen la pena.

Vuelve la campaña Jugando Juntas/Juntos, una oportunidad para seguir trabajando por la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. A través de esta campaña queremos implicar a niños, niñas y jóvenes en acciones concretas sobre estereotipos de género, mitos, discriminación, visibilidad de las mujeres…

Como entidad educativa dedicada y comprometida con la educación de la infancia y la juventud, ASDE-Scouts de España trabaja por la igualdad de oportunidades, sensibilizando sobre la igualdad de derechos, el juego coeducativo y promoviendo un cambio de actitudes favorable a un modelo de convivencia más igualitario y equitativo entre los sexos que fomente una cultura y una sociedad más justa.

Se proponen 3 bloques temáticos sobre los que trabajar:

  • Lenguaje inclusivo, análisis de medios de comunicación y publicidad.
  • Roles de género y reparto de responsabilidades
  • Violencia de género

¿Quién puede participar?

Las Organizaciones Federadas y Grupos Scout con el visto bueno asociativo.

Las actividades irán enfocadas para niños, niñas y jóvenes de 6 a 21 años y se realizarán desde el 1 de enero hasta el 31 de mayo de 2012.

¿Cómo puedo participar?

En la intranet encontrarás la convocatoria y la solicitud. Podrás presentar tu proyecto hasta las 20 horas del 23 de enero de 2012.

¡No olvides que el 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer! Una fecha perfecta para  celebrar con vuestras actividades para la Igualdad!

Esta Campaña es posible gracias a la financiación del Instituto de la Mujer para el Desarrollo de Programas de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, en el marco del programa “Coeducación e Igualdad de Género desde Tiempo Libre: Conviviendo en Igualdad”

¿Quieres que juguemos juntas y juntos? ¡Participa!

Recursos para Jugando Juntas/juntos

¿Qué tipo de actividades? Lanzamos algunas ideas para que las hagas tuyas.

  • Celebración del Día Internacional de la Mujer: 8 de Marzo.
  • Talleres de juguetes y juegos no sexistas, incluyendo los videojuegos.
  • Actividades de análisis de la publicidad y los medios de comunicación desde la coeducación.
  • Grupo de trabajo y reflexión sobre el sexismo del lenguaje: Diccionario no sexista, Diccionario de términos.
  • Talleres sobre mitos, realidades, estereotipos, prejuicios y discriminación. Teatro y dramatizaciones de situaciones de discriminación…
  • Debates sobre las identidades, la nueva masculinidad, los noviazgos tóxicos…
  • Dinámicas sobre visibilidad de las mujeres: lenguaje, historia, profesiones…
  • Videofórum y disco-fórum temáticos….
  • Cuentos coeducativos para todas las secciones.
  • Talleres y debates sobre violencia de género: prevención, cómo detectarla…

A continuación os presentamos, dividido en tres grandes bloques, aspectos que trabajar dentro de la Campaña “Jugando juntos/as”, con materiales con el objetivo de ayudaros en vuestro trabajo:

Las recetas más valoradas en Juega bien, Come mejor

Ya tenemos las iniciativas mejor valoradas de la “Campaña Juega bien, Come mejor”,  te presentamos la mejor receta, la actividad física más original y el menú más adecuado…

Las recetas mejor valoradas han sido las del Grupo Santa Teresa 513 de ASDE-Scouts de Extremadura.

La receta de la comida de ruta, para coger fuerzas durante el camino y reponer energías por la noche.

Comida: “Guisantes Gilwell” (para la patrulla)

Ingredientes:

  • 3 latas de guisantes
  • Un poquito de perejil
  • 2 dientes de ajo
  • Media cebolla, Aceite de oliva
  • 1kg de magro de ternera
  • Medio kilo de arroz
  • Laurel
  • 2 cucharadas de harina de maíz

Preparación:

Rehogar el ajo, la cebolla, el perejil. Añadir la ternera y el arroz dar un par de vueltas. Añadir agua hasta cubrir y dejar cocer 20 minutos.

Añadir los guisantes y la harina.

Remover bien y servir.

¡Mmmmmm, qué bueno!

¿Y para cenar? Para cenar prepararon “Ensalada y tortilla de naúfrago”

Ingredientes por persona para la Tortilla de naúfrago

  • 2 huevos
  • 1 lata de atún
  • 2 pimientos del piquillo

Otra de las recetas del Grupo Scout Santa Teresa 513 para la comida:

Ingredientes para las Patatas de Groelandia:

  • 3,5 kg de patatas
  • Medio kilo de bacalao (desalado el día anterior)
  • Aceite de oliva
  • 2 cebollas
  • 2 cucharadas de harina de maíz
  • Una cucharada de pimentón de la vera dulce
  • 3 dientes de ajo
  • Un poquito de pimienta

Preparación:

Rehogar la cebolla con el ajo y el pimentón, echar las patatas cortadas a dados y cubrir de aguas y cocer.

Tras 15 minutos cociendo, añadir el bacalao.