Os dejo un buen video sobre la historia del Escultismo y de Baden Powell. Muy bien hecho y muy interesante.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zTUCHEw6gdo#t=468
Os dejo un buen video sobre la historia del Escultismo y de Baden Powell. Muy bien hecho y muy interesante.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zTUCHEw6gdo#t=468
El Escultismo surge en Ecuador en 1912, sin embargo no cuenta con ningún reconocimiento legal hasta 1920, año en el que se constituye la Asociación Nacional de Boy Scouts del Ecuador y obtiene la afiliación a la Oficina Scout Internacional de Londres (1922 según la OMMS).
El 1936, la asociación fue declarada “de utilidad pública y con reconocimiento oficial” por parte de la autoridad gubernamental y en 1968 el Ministerio de Educación Pública acordó hacer obligatoria la formación de Grupos Scouts en todas las escuelas y colegios del país.
En 1985 la Asociación Nacional de Boy Scouts del Ecuador pasa a llamarse Asociación de Scouts del Ecuador y durante sus noventa años de vida institucional ha recibido innumerables distinciones y reconocimientos por su trabajo en la formación de valores con los y las jóvenes, entre otros la condecoración Al Mérito Educativo, concedida por el Ministerio de Educación y Cultura, la Condecoración “Honorato Vásquez, en el Grado de Placa de Oro” por el Gobierno Nacional y la Medalla Al Mérito “Dr. Vicente Rocafuerte” por parte del Congreso Nacional.
En la actualidad la sede del movimiento scout en el Ecuador se ubica en la ciudad de Quito y forman parten de éste 95 grupos que agrupan a 2500 niños, niñas y adultos (4130 según la OMMS) con presencia en 21 provincias del Ecuador.
La edad de inicio en la Asociación de Scouts del Ecuador (ASE), es de 7 años hasta los 21 años, en calidad de educandos. Se dividen por grupos de edades que van de los 7 a 11 (lobatos y lobeznas); de 11 a 14 ( scouts); 14 a 17 (caminantes), y 17 a 21 (rovers), pudiendo participar desde los 21 en adelante como miembros colaboradores o personas adultas responsables en los distintos Grupos Scouts, previa capacitación en el Método Scout.
En julio de 2011 la Asociación de Scouts del Ecuador fue la encargada de la organización del campamento “Ecuador por el Buen Vivir sin Trabajo Infantil” en la localidad de Caluma, provincia de Bolívar, en el que participaron 300 niños, niñas y adolescentes provenientes de varias provincias del país, de entre 10 y 17 años, que fueron rescatados del trabajo infantil en basureros. Desde al año 2002, se viene ejecutando este programa de erradicación y prevención del trabajo infantil en el manejo de desechos sólidos. Este proyecto nace de la iniciativa de varias instituciones, MIES-INNFA, Ministerio de Relaciones Laborales, Fundación Telefónica, UNICEF, DY y municipios locales.
El Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CNNA) y Scouts del Ecuador velan por el pleno ejercicio de los derechos de los niños y adolescentes mediante un convenio firmado en mayo de 2011 que contempla la capacitación de los voluntarios que trabajen con niños, niñas y adolescentes en el enfoque de derechos propuestos por el CNNA, la participación de niños, niñas y jóvenes de la Asociación Scout en diferentes espacios de participación y formación, articular esfuerzos para el desarrollo de una base teórica-conceptual del derecho al uso del tiempo libre de niños, niñas y adolescentes, la inclusión de los grupos de niños, niñas y adolescentes scouts en la base social de los consejos consultivos a nivel nacional y el apoyo para la capacitación de voluntariado de la Asociación de Scouts en enfoque de derechos.
De septiembre a diciembre de 2010, la Asociación de Scouts del Ecuador trabajó conjuntamente con el Ministerio del Deporte en el proyecto “Aventura sin Límite”, un proyecto que ha permitido que 1.124 niñas, niños y jóvenes con discapacidad auditiva, padres y madres y profesores participen en 1 campamento educativo de 2 días duración realizado en cada una de las 24 provincias del país teniendo como objetivo promover a través de las actividades físicas y recreativas el espíritu de superación y convivencia social, la tenacidad, la autoestima y el espíritu de solidaridad entre los/as participantes y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familias a través de la integración social de este colectivo de atención prioritaria.
El Ministerio de Turismo y la Asociación de Scouts del Ecuador se han unido en un esfuerzo común para brindar información sobre la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en Viajes y Turismo, a través de 1 taller nacional de formación para educadores, 21 talleres para niños y niñas en diferentes ciudades a nivel nacional y 63 microproyectos para la promoción y difusión de la prevención de explotación sexual infantil. Este proyecto realizado de febrero a diciembre del 2010 ha llegado a 3.475 niñas, niños y jóvenes ecuatorianos.
La Fundación CRISFE y la Asociación de Scouts del Ecuador, ejecutaron conjuntamente durante los meses de diciembre de 2008 a noviembre de 2009 el proyecto “Creación de Grupos Scouts en zonas rurales marginales 2009” en el que se crearon 6 grupos en 6 comunidades de 5 provincias del Ecuador (Pichincha, Guayas, Loja, Bolívar y Tungurahua). Para el 2010 se planteó el fortalecimiento de 3 grupos Scouts creados el año anterior, Cevallos y Rio negro en Tungurahua y Salinas en Bolívar y la posterior transformación conjunta en actores activos y determinantes que apoyen los procesos de desarrollo local por medio del voluntariado dentro de la Misión Scout. Los beneficiarios directos del proyecto “Fortalecimiento y Posicionamiento de los Grupos Scouts Rurales creados en 2009” ejecutado durante el 2010, ha sido niñas, niños y adolescentes de 7 a 15 años ya pertenecientes a los grupos Scouts formados, jóvenes de 15 a 19 años que se incorporarán a los mismos y dirigentes adultos de 21 años en adelante, de sectores rurales marginales del país.
El proyecto “Colonias Vacacionales Campaventura 2010: Educando con Equidad y Diversión” realizados por el Ministerio del Deporte y la Asociación Scouts del Ecuador. Entre agosto y septiembre de 2010 se organizaron 12 colonias vacacionales en 12 provincias con una participación de 3.459 niñas, niños y jóvenes entre 6 a 12 años de las diferentes ciudades.
Hoy voy a contar el inexistente trabajo coeducativo (igualdad de genero entre chicos y chicas) que existe por Francia. Llevo ya unos años por aqui como monitor (scouter) de pioneros y actualmente de tropa y todavia a veces me sorprenden algunas cosas.
Claro esta que yo vengo de un escultismo diferente, del español, donde hace ya muchos años que se rompieron la fronteras en este ambito y ahora todos lo scouts son mixtos y el trabajo es facil para realizar actividades con chicos y chicas.
En Francia es distinto. Los scouts y las guias se unieron hace unos pocos años, pero fue una unión algo extraña. No llegaban a ponerse de acuerdo ambos movimientos en si tenian que seguir una formula u otra de enseñanza, que colores debian prevalecer para la union (si los colores de los scouts o de las guias) para las camisas e incluso que proceso de enseñanda debia hacerse conjuntamente. Al final ni uno ganaron ni llegaron tampoco a un termino medio, por lo que ambos hicieron un «escultismo» creado de la nada que fue aprobado por los dos movimientos. Asi cambiaron todo y posiblemente se cargaron un monton de tradicciones scouts por no llegar a un acuerdo. Redactaron nuevas leyes scouts, nuevas normas, todo. Y no se parece casi en nada al escultismo tradiccional de siempre.
Bueno que me lio. Lo del problema coeducativo se ve nada más llegar. Los chicos y chicas van por separado. Los equipos en pioneros por ejemplo, son del mismo genero. Las patrullas en tropa tambien. Asi que solo en algunos momentos puntuales se juntan chicos y chicas en la actividad. Es incluso que ellos mismos ya se separan sin decirles tu nada. Es muy fuerte.
Para dormir, por supuesto separados por sexo en tiendas y si no hay tiendas y es una sala, se hace una especie de barricada con sillas y mesas (a falta de electrificarlas diria yo) para evitar todo contacto. Yo cuando veo esas cosas me rio.
Este fin de semana tuve una situación que me hizo reirme por dentro. Puse a mi tropa por parejas mixtas, para jugar al Kamasutra. Es una especie de Twister pero sacando dos papeles con partes del cuerpo y las parejas deben ir juntando esas partes y el que quede sin caerse con todas las partes juntas gana. Bien primero me costo una barbaridad hacer las parejas misxtas. Que no querian, los chicos no querian jugar entonces, que verguenza…. Más de cinco minutos para poder hacerlas. Y luego empieza el juego y con asco casi van tocandose. Pero a la tercera sale boca con pomulo, es decir, unir la boca al moflete. Y todos empezaron a decir que no, que no podian hacerlo e incluso mi compañera, dijo que eso en Francia no estaba bien visto. Yo flipe (aunque no me sorprende mucho) y bueno cambie de juego y lo deje en una anecdota. Pero como veis es grave el tema.
Con lo que nos gusta el roce a los de Barrio Peral.
Hoy, 22 de Febrero es el dia donde nacieron las dos más grandes personalidades del movimiento scout.
Por un lado Sir Baden Powell, fundador del movimiento scout y por otro el de su hermana, fundadora del movimiento del Guidismo. Casualidades de la vida que ambos hermanos nacieran el mismo dia (aunque de diferentes años).
Asi que hoy es su aniversario. Felicidades y gracias por haber fundado un movimiento tan vivo, tan actual y del cual estamos encantados de formar parte.
Atención scouts de todo el mundo. Que no se os pase esta fecha tan señalada.
Mañana, 22 de Febrero es un dia especial para todos nosotros, los que llevamos al cuello una maravillosa pañoleta. Se trata del dia del pensamiento scout.
Es un dia especial, ya que es el cumpleaños de Baden Powell y Lady Olave Powell, fundadores de los scout et guides del mundo. Ambos nacieron en un 22 de Febrero de diferentes años (coincidencia verdad) y este dia ha quedado marcado como dia del pensamiento scout por los organismos internacionales por ello.
Y como celebrarlo. Muy sencillo. Coge tu habitual pañoleta o tu olvidada pañoleta (si eras un scout anteriormente y ahora no la utilisas) y llevatela a tu trabajo. Todos los scout deben hacerse una foto en su puesto de trabajo, de estudios o en el lugar donde esteis mañana y publicarla con motivo del dia. Asi que sencillo verdad. Camara de fotos, pañoleta y sube la foto a tu perfil o mandanosla.
Hagamos del mundo un mundo mejor, como decia Baden Powell.
Muchos son los paises que va a ir cumpliendo este año y los siguientes el centenario de la llegada del escultismo a su pais. Es el caso de Argentina, que celebra su centenario con un gran Jamboree en enero del 2012.
Si este verano argentino (alli es verano en nuestro invierno) Argentina celebra del 15 al 21 de enero su Jamboree centenario en Mar de Plata. Asi que si quieres visitar un bonito pais sudamericano y disfrutar de un gran acontecimiento scout este puede ser tu destino. Porquer siempre hay scouts por todos lados y el escultismo se vive a nivel mundial.
Aqui tambien os dejamos con el video promocional del Jamboree Argentino para que lo disfruteis:
Este fin de semana, 8 y 9 de octubre, se ha celebrado en la Franche-Comte el 50 aniversario de la vaca Margarita. al parecer es la mascota que los scouts adoptaron hace 50 años. Asi que se hizo lo que para nosotros es un San Jorge.
Una reunión de todos los grupos scouts de la región, incluidos tambien padres. Se hizo en un lugar precioso, en un castillo y sus jardines. Una enorme explanada como jardin y los diversos campamentos (por unidades) en diferentes puntos y dirigidos por distintos comites de jefes.
Tras la normal instalación de tiendas y sacos, bajo la lluvia, comenzamos con la inauguración del ADLM. Alli con musica y unas animaciones comenzo todo. Luego presentaron a la vaca Margarita (que muchos no conocian) y unos ladrones en un coche aparecieron armados y la secuestraron. Asi comenzaba el juego. El fin de semana seria intentar rescatarla de sus secuestradores. Muy bien la idea y la animación. Asi que llego la policia y «como estaban escasos de personal» los scouts alli reunidos, 860 en total, nos ofrecimos para encontrarla.
Alli comenzo un gran juego que consistio en dividirse en pequeños grupos (unos 25 grupos) y jugar una batalla todos contra todos para conseguir información sobre el secuestro. La información más precisa de este juego la daremos proximamente en una ficha para que podais utilizarlo en vuestros grupos o reuniones.
Y luego despues hubo una segunda parte en la cual las reglas de la guerra continuaron pero las misiones eran diferentes. Luego cena y la velada. La velada no estuvo mal, pero la encontre demasiado complicada para los mas pequeños y algo aburrida en algunas fases. Luego cada caravana se retiro unos a dormir y los pioneros hicieron su habitual quinto tiempo, donde compartieron comida mientras hablaban y se relacionaban entre ellos.
Al dia siguiente, tras levantarse a las 7:30 horas de la mañana y desayunar, las caravanas por secciones hicieron diversas cosas: Los pioneros hicieron un foro para hablar de sus hazañas el año pasado, de sus proyectos realizados y los campamentos. Los scouts jugaron, cantaron, bailaron y finalmente presentaron el Jamboree para tropa frances que se celebra este verano en Jamville. Los más pequeños jugaron e hicieron talleres.
Luego la pesada tarea de recogida de tiendas y mochilas, bajo la lluvia y finalmente el acto de clausura, con canciones, gritos, fotos, agradecimientos, despedidas de altos cargos scouts y la consiguientes bienvenidas de nueva gente. Y por supuesto, la reaparicion de Margarita. Los scouts la habiamos salvado. Bien….
Un gran fin de semana scouts, de reencuentros con la gente que conoces de otros años y de otros momentos scouts, de conocer nueva gente y siempre de compartir la vida scout. SCOUT LISTOS PARA SERVIR.
En breve subiremos las foros del fin de semana.
Seguimos ofreciendote estos apasionantes y bien hechos videos de la BBC. Aqui tienes la cuarta entrega (en total son siete) de la vida de nuestro fundador y de como se creo «Escultismo para muchachos».
Aqui va la tercera parte del documental: