Aqui os dejo la segunda parte de la autoevaluación para los scouters. La anterior junto a esta parte es una buena manera de hacerse una autoevaluacion de la actitud, de la forma del trabajo y de los puntos más importantes que un scouters debe cumplir. Si se falla en alguno, aqui lo vereis reflejado y es en el en el que debereis trabajar más. Muchas veces uno no ve sus limitaciones o sus puntos más debiles. Con esta herramienta podeis mejorar vuestro trabajo y vuestra capacidad como scouters.
Lo subire todo junto para que podais imprimirlo y hacerlo tranquilamente en la zona de descargas.
1. HACIA LOS EDUCANDOS
-Dar ejemplo personal.
-Creerse lo que hacen.
-Ser consciente de las particularidades, necesidades y deseos de los educandos, así como el entorno en el que se mueven.
-Conocer técnicas y recursos.
-Ser justo.
-Sonreír.
-Tratar a cada niño individualmente, dialogar con ellos y escucharles.
-Ser dinámico.
-Valorar a los niños como tales y no como adultos pequeños.
-Darles a conocer los valores scouts.
2. HACIA ÉL MISMO
-Conocer y asumir sus limitaciones y responsabilidades (¡Incluso jurídicamente!).
-Conocer cuál es su rol de educador y su compromiso con el Escultismo.
-Dar testimonio de lo que es y en lo que cree.
-Preocuparse por su formación.
-Estar dispuesto a dar parte de su tiempo libre a los muchachos, tener disponibilidad.
3. HACIA LOS DEMÁS SCOUTERS (CONSEJO DE GRUPO)
-Saber trabajar en equipo.
-Cumplir sus responsabilidades.
-Mantener relaciones de buena y auténtica convivencia.
-Llevar el proyecto educativo en su sección.
-Respetar a cada uno tal y cómo es, ser objetivos.
-Saber divertirse juntos.
-Ser activo, participativo, crítico y cumplidor.
-Participar en la toma de decisiones.
4. HACIA EL ESCULTISMO
-Conocer el compromiso asociativo y el proyecto de grupo.
-Conocer, comprender y vivir de acuerdo a los fines y principios scouts.
5. HACIA LOS PADRES
-Conocer a los padres y su entorno.
-Ganar su confianza a través de un trato directo.
-Darles una información seria y amplia de los que somos, lo que hacemos, cómo nos organizamos, …
-Involucrarlos en la vida del grupo.