Entrevista a Yayo del Grupo San Gines

Os dejamos la interesante entrevista que «La Verdad» ha hecho a este ya mitico scout de nuestra ciudad. Leela porque no tiene desperdicio:

La barriada de San Ginés tiene desde hace 33 años un grupo scout. Eladio Meroño (Cartagena, 1961) es, junto a Pedro Guerrero y Salvador Sánchez, uno de sus fundadores. Querían darle al barrio una actividad diferente y lo consiguieron. Ahora los sábados se reúnen allí cientos de chavales dispuestos a pasarlo bien, a salir de acampada y a servir a la comunidad. Ya hay más de 25.000 jóvenes en España que son scouts y el número sigue subiendo. Eladio Meroño le ha encontrado la explicación: «A todos nos gusta vivir aventuras con los amigos».
 
– ¿Qué significa ser scout?
– Ser explorador es estar en contacto con la naturaleza, ayudar a la sociedad… Ahora esto se entiende como un estilo de vida. Somos como una familia feliz. El movimiento scout nació en Inglaterra en 1908 por Baden Powell. Él se retiró del ejército para llevar un movimiento de educación en el tiempo libre y entre pares iguales, es decir, entre niños de la misma edad.
 
– ¿Hasta qué edad puede ser uno explorador?
– Toda la vida. Pero nosotros trabajamos con muchachos de 8 a 21 años.
 
– ¿Y qué pasa cuando cumplen 21?
– La última etapa de un scout es la de ‘rover’. Al terminar su ciclo formativo el rover se encuentra que sale a la calle. Abandona el grupo y debe desarrollar toda la escuela de ciudadanía. Y otros se quedan con nosotros de educadores. Lo normal es que se queden con nosotros de educadores, pero pueden trabajar en cualquier ‘oenegé’ o asociación benéfica y formar ciudadanos comprometidos con su medio ambiente, su barrio, su parroquia, su ciudad…
 
– ¿Cómo les afectan los estereotipos que hay sobre su actividad?
– Jerry Lewis es uno de los que más daño ha hecho al movimiento scout con sus parodias. Es cierto que es un movimiento fundado por un militar y que a veces nos clasifican como elitistas y militaristas. Pero eso ha cambiado. Somos una escuela de ciudadanía. Los niños no llevan uniforme y van con su pañoleta y harán lo que sea por proteger sus colores.
 
– ¿Hay muchos niños interesados en ser explorador?
– Hay bastantes porque es otra forma de vida. Cuando yo empecé en esto o eras explorador o no eras nada. Hoy en día tienes campamentos que te organizan cualquier tipo de asociación, colonias, ayuntamientos. Ahora es más difícil que un niño con videoconsolas y tantas actividades de tiempo libre se una a nosotros. Que hoy un joven prescinda de la tecnología para salir el fin de semana al campo, tiene mucho más mérito.
 
– ¿Qué es lo que les caracteriza?
– Nuestro lema es «listo para servir». De hecho, en las grandes tragedias los scouts son unos de los primeros en acudir. En las inundaciones que hubo en Lorca hace años nada más ocurrir, los exploradores ya estaban allí con la gente ayudándoles a achicar el agua y a limpiar. Tenemos que estar dispuestos para servir ante cualquier acto que ocurra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: