El apeadero de Barrio Peral pasara a los scouts del Barrio

Aqui una maravillosa noticia para el grupo scout de Barrio Peral. O al menos a nuestro entender. Porque el antiguo apeadero del Barrio, abandona hace bastantes años y restaurado hace muy poco al parecer va a pasar formar parte del Grupo Scout de Barrio Peral, cedido por el Ayuntamiento de Cartagena. Un espacio para poder disfrutar del escultismo de este grupo historico de España. Una buena noticia para el escultismo cartagenero.

Aqui os dejamos la noticia aparecida en La Verdad.

Más de cuarenta jóvenes desempleados, alumnos de una escuela taller de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena (ADLE), han terminado las obras de rehabilitación del antiguo Apeadero del Barrio Peral. Éste será utilizado a partir de ahora por los grupos scout de la zona.
Han participado en el proyecto 43 parados de entre 16 y 24 años sin titulación académica. Fue en diciembre de 2010 cuando se incorporaron al proyecto de la agencia de empleo del Ayuntamiento para recibir una formación en oficios como la albañilería, la carpintería, la jardinería, la fontanería o la electricidad.
La alcaldesa, Pilar Barreiro, y los concejales de Empleo y Juventud, Diego Ortega y Ruth Collado, respectivamente, visitaron ayer el edificio y destacaron que los trabajos de restauración «han quedado muy bien» y han dado lugar a un «edificio precioso».
Según explicó Barreiro, la rehabilitación del edificio se debe al compromiso que adquirió con los scouts de Barrio Peral. Tras ese acuerdo, el Ayuntamiento adquirió el apeadero, que era propiedad de Renfe, para que los alumnos de la escuela taller lo rehabilitaran.
El proyecto de las Escuelas Taller de Cartagena ha contado con una subvención del Fondo Social Europeo de cerca de 1,2 millones de euros, a los que se suman 50.000 más de los fondos de la ADLE.
Durante la última fase del proyecto se acordó la realización de prácticas laborales de los alumnos, muchos de los cuales han obtenido en este periodo el título de graduado en Secundaria, en diversas empresas de Cartagena.
Además, los estudiantes han participado en la rehabilitación del perímetro del Centro Juvenil de Canteras, los jardines de la plaza de La Merced y la rampa de acceso al Museo del Vidrio de Santa Lucía.

Lugares Scouts de España: Señalalos…

Aqui os dejamos uno de los proyectos actuales de ASDE. Donde se quiere dar a conocer todos los lugares especiales, monumentos, calles y rincones de la geografia española dedicados a los scouts y nuestro movimiento. Aqui os dejo el articulo y los lugares de momento que hay localizados. Seguro que faltas muchos y vosotros puede que conozcais alguno más para añadirlo. Si es asi, no dudeis en hacerlo.

Desde una calle a una plaza, un monolito en un parque o una placa, nuestra geografía está llena de “lugares Scouts” espacios que homenajean a la labor de los grupos y a su recorrido en la historia de España. En este mapa te los situamos para que no te pierdas ninguno si te acercas por alguna de las localidades donde están situadas.

https://i0.wp.com/www.scout.es/wp-content/uploads/scoutmaps.jpg

Este es el listado de los sitios que tenemos actualmente:
Monolito de Baden Powell en la Casa de Campo y Calle de la Flor de Lis en Madrid.
       
Calle de la Flor de Lis en Torrelodones.
Calle de la Flor de Lis en Majadahonda.
Calle de la Flor de Lis en Getafe.
Calle de la Flor de Lis en Arganda del Rey.
Calle de Flor de Lis en Paracuellos de Jarama.
Monolito en el Canal Imperial y calle Andador Robert Baden-Powell en Zaragoza.
Plaza y Monolito de Baden Powell en Valladolid.
Centro Juvenil Baden Powel en Serrada.
Parque Baden Powell en Burgos.
Calle Baden Powell y Plaza Scout Lopez-Doriga en Granada.
Calle de Juan Antonio Dimas en Lorca.
Calle de Juan Antonio Dimas en Águilas.
Placa Homenaje antiguo Grupo Scout en Ceuta.
Centro Scout Griebal en Huesca.
      
Calle Baden Powell en Lepe.
Plaza Baden Powell en Valencia.
Plaza de los Scouts en Huelva.
Plaza de los Scouts en Sanlúcar de Barrameda.
Carrer Flor de Lys en Dénia.
Calle Baden Powell y calle Flor de Lys en Villafranqueza.
     
Torreón de los Exploradores en Sierra Espuña.
      
Glorieta de los Scouts en Guadalajara.
     
Calle de la Flor de Lis en Murcia.
Calle Flor de Lys en San Cristóbal, Santa Cruz.
Plaza Baden-Powell y monumento a Pedro J. Guerrero Sánchez en el Parque García Pagán de Cartagena.

Acercandonos al Sur: Tu Grupo Scout puede ayudar…

Apuntate a ayudar a los más pobres:

Coincidiendo con el lanzamiento de esta nueva entrega de la Campaña Acercándonos al sur, se celebra en todo el mundo el día 17 de octubre se celebra Día Internacional contra la pobreza. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza parece una conmemoración difícil de borrar del calendario. Todavía hoy más de 1.400 millones de personas sufren pobreza extrema y casi 1.000 millones pasan hambre. En este Día, se piensa en el Cuerno de África, una de las peores crisis que se viven en la actualidad. Pero no es la única. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, varias ONG han alertado de que la crisis en el Cuerno de África se agravará de manera progresiva.

ASDE forma parte desde sus inicios en 2005 de la ALIANZA ESPAÑOLA CONTRA LA POBREZA que ha pedido en 2012 que “se redoblen los esfuerzos globales en la lucha contra la pobreza”. Una de las acciones que se ha venido poniendo en marcha por parte de dicha Alianza es la Campaña Pobreza cero, buscando reforzar la solidaridad internacional porque las causas que generan nuestro empobrecimiento son las mismas que causan miseria en otros lugares del mundo: la voracidad y dictadura de los mercados, la depredación sobre los recursos naturales y la persecución desenfrenada del lucro de las élites financieras. Como ciudadanos y ciudadanas podemos movilizarnos “hasta lograr medidas concretas y efectivas contra la pobreza y la desigualdad”. Con esta intención, durante la semana anterior a este Día se organizan cada año acciones en distintas localidades de todo el Estado, con el lema “Los recortes generan pobreza ¡Rebélate!”.

Os proponemos acciones para desarrollar en la semana de la pobreza y que también podéis llevar a cabo el resto del año:

1. Cuelga una banda blanca el día 16 de octubre: Podréis colgar en el local del grupo una gran banda blanca que recogerá firmas, peticiones, deseos, dibujos, propuestas, para expresar de manera simbólica vuestro apoyo en la lucha contra de la pobreza.

Convierte tu local en un lugar abierto a la participación y da voz a la iniciativa conjunta de tu grupo para crear una visión constructiva sobre los ODM.

2.Participad en las actividades de tu localidad, en especial en la Manifestación contra la pobreza 

3. Preparad una actividad y colgadla en la web de Rebélate contra la Pobreza:

4. Difunde los vídeos, cuñas y banners de la Campaña contra la Pobreza a través de las redes sociales

5. Anima a tu familia, vecinos y otras organizaciones a participar en las actividades de la Semana Contra la Pobreza.

Para más información puedes escribir a pobrezacero@pobrezacero.org 

Misa Scout de Lons le Saunier

Y como todos los años, nuestro grupo de Lons le Saunier realizo la misa scout en la iglesia de Cordeliers.

Todo organizada por el grupo scout, que hace que el grupo y toda la parroquia siga unida para conseguir cosas juntas.

Fue una magnifica misa, diferente por haber muchos chavales del grupo, todas las secciones, colorida y diferente. Creo que son muy entretenidas y no se hacen aburridas.

Asi el grupo preparo el folleto con todas las lecturas, las repartieron los lobatos, los musicos eran scouts de nuestro grupo, las lecturas, las peticiones y todo fue leido por hijos y padres del grupo scout. Una buena experiencia que termino gustando a todos los que participaron.

Venta de Calendarios: Otro año por estas fechas… como el turron

Pues si por estas fechas de Octubre y hasta Diciembre, llega al grupo de Lons le Saunier la venta de calendarios para conseguir dinero.

Todos los años se reciben a nivel nacional los calendarios scouts del año para venderlos y obtener un beneficio para el grupo. El año pasado recibimos 300 y quedaron sin vender unos 30. Este año tenemos 400. Un poco más ambiciosos.

Bueno ya comenzamos a venderlos tras la misa scout que organizo el grupo. Y en ese simple momento hemos vendido casi una tercera parte y hemos ganado 300 euros. Pero esto solo es el principio. Ahora toca venderlos por el pueblo en el mercado de los sabados, darles a cada scou cinco calendarios para venderlos a la familia y amigos y por ultimo visitar más misas para venderlos tras ellas. Esperemos tener una buena venta tambien.

Compra de varios libros scouts para mejorar

Aprovechando que estaba puesta la tienda scout en el WE Terrirorial, pues me di una vuelta y pude hojear los libros que ofrecen por aqui y la verdad que ahi cosas interesantes. Asi que decidi pillarme los que más me interesaron y aqui os los enseño:

Son: Un libro de construcciones en madera, Un dossier de intendancia, un libro de grandes juegos y otro de multitud de juegos para hacer con los chavales. De este ultimo hay varios volumenes y creo que poco a poco me los ire comprando todos. 

Poco a poco tengo ya una buena biblioteca scout por casa….